Preguntas Frecuentes

¿Dónde se encuentran ubicados?

En la Calle José Manso de Velasco #221, piso 12, of. 1207. Edificio MDV City Center. Los Ángeles

¿Qué enfermedades o patologías requieren de apoyo o terapia fonoaudiológica especializada?

Las patologías o enfermedades que requieren apoyo fonoaudiológico son múltiples, dado que el fonoaudiólogo es el profesional especializado en la evaluación, diagnóstico e intervención de la comunicación, audición, habla, deglución, lenguaje y voz de un niño o adulto. Por ende cualquier enfermedad, cuadro o patología, sea esta de carácter agudo o crónico que afecte estas habilidades de algún usuario requerirá de éste profesional. Las patologías más frecuentes son trastornos del lenguaje en niños, producto de una alteración o retraso del desarrollo normal del lenguaje desde el nacimiento en adelante. Por otra parte, las dislalias o trastornos de los sonidos del habla, que se manifiestan por las dificultades de articulación y/o pronunciación de sonidos del habla, por ej. la dificultades para decir la erre, es una patología muy frecuente.

Por otra parte, cualquier patología cerebral que afecte la comunicación, el habla, lenguaje y/o la deglución en pacientes adultos, como por ejemplo un ataque cerebrovascular (ACV), enfermedad con alta prevalencia en Chile y el mundo, de la cual se dice que al año 15 millones de personas sufren ACV, también llamado ictus cerebral o ataque cerebral agudo, el cual afecta de manera frecuente e importante las habilidades antes mencionadas en pacientes adultos y requieren de forma temprana e intensiva del apoyo especializado de un profesional fonoaudiólogo.

Otra patología de alta prevalencia en Chile es la disfonía (funcional u orgánica) presentes en personas que realizan uso profesional de la voz, es decir, que utilizan su voz como herramienta laboral, por ejemplo, docentes, educadoras de párvulos, locutores, cantantes, cantores populares, entrenadores, etc. Ellos presentan de manera frecuente y fluctuante alteraciones en su voz y requieren de evaluación, diagnóstico y terapia vocal especializada con el profesional fonoaudiólogo.

¿Cuán frecuente es necesario asistir a terapia fonoaudiológica? ¿Influye en los avances o mejora del o los usuarios?

Los estudios científicos existentes relacionados con el éxito en la terapia fonoaudiológica concuerdan en que a mayor frecuencia de sesiones de terapia mayores son los logros alcanzados. Si bien aún estos estudios son escasos. La experiencia clínica de nuestros fonoaudiólogos concuerda con dichas investigaciones, ya que con ello se logran consolidar habilidades de manera más duradera y permanente en el tiempo. La frecuencia y adhesión a la terapia será clave para lograr avances significativos en los usuarios.

¿Cuál es el precio de las consultas?

Revisa los precios Aquí

¿Qué medios de pago utilizan?

Transferencia electrónica, efectivo, cheque al día.